Homeless

&

La historia de Harry Jones

El libro

Es un día de septiembre de 2015. Amanece en San Francisco, la gran Ciudad del Viento, del Silicon Valley y del atractivo vecindario de Union Square; la zona más comercial, el lugar donde, temerariamente, coexisten moda, tecnología e indigencia; la «capital refugio» para unos y vitrina espléndida para otros; donde se comparten convivencia y supervivencia, con vagabundos en la acera alargando la mano y sedentarios en sus mansiones, fijando sus tentáculos en la economía liberal y tecnológica.

Esta historia comienza como un «episodio estelar» donde se forja una vida. Es la arribada forzosa a la orilla de una playa adornada por colosales palmeras. Es el mundo y un vacuo protagonista actuando en un tierno escenario. Es la inspiración, la decepción y el resurgimiento de los más débiles. Es la nada de un individuo que diseña el futuro como si de un mago se tratara, intentando sacar la vida a raudales de su vieja chistera. Es la metamorfosis, esa fuerza que se convierte lentamente en reptil de noctámbulas batallas, obstinadas degradaciones y arrastradas emociones.

¿Cuándo finalizará este pérfido episodio? El acto final está escribiéndose aún. El amo del presente ha tumbado al pasado. ¿Es ahora cuando comienza a producirse la verdadera emancipación de la mezquindad?

«Septiembre del año 2015. Amanece en San Francisco, la gran Ciudad del Viento, del Silicon Valley y de la atractiva Union Square; el lugar en donde coexisten moda, tecnología e indigencia; la capital refugio para unos y vitrina espléndida para otros; donde se comparten convivencia y supervivencia; con vagabundos en la acera alargando la mano y sedentarios en sus mansiones fijando sus tentáculos en la economía liberal y tecnológica».

Tu opinión ayuda a otros lectores. ¡Déjala aquí!

Comentarios de lectores

5,0
5,0 de 5 estrellas (basado en 3 reseñas)
Excelente100%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Te atrae desde el primer momento

23/03/2025

Su narrativa, próxima al lector, te hace vivir cuanto lees casi como una propia experiencia el drama de la marginación social

Pedro

Por fin tengo un hijo que escribe

20/03/2025

Creo que daré más puntuación cuando lo lea.

!!A por el beso sellar!!

Arcangel lovo

La realidad de los sin techo

20/03/2025

Me ha gustado mucho el enfoque que le ha dado,tan humano y sensible a este problema tan grave como es las personas sin techo

Maricarmen López
«Estimado desgraciado indigente del rincón, hurgador de conciencias: Noche tras noche ha sido muy diligente en sus labores de selección de basuras. Con el material literario que usted ha sustraído podría editar un gran libro por el que obtendría un gran premio literario, el que nunca hubiera soñado y así se acabarían sus estrecheces. ¡Se lo aseguro! Debe saber que yo no lo he presentado porque he decidido que mi vida literaria decline de una vez por todas».

Comprar


Gastos de envío incl.
  •  
  • Tapa blanda con solapas
  • 15x21 cm
  •  
Al autor

Se aceptan tarjetas de crédito.
No hace falta ser miembro de PayPal.

Ha ocurrido un error.
[purchase_link id="372" text="E-Book"]
«Una noche despierto de un dulce sueño, me encuentro a la orilla de mi “mar mínimo” y oigo la voz de Harry interpretando una escena teatral en la oscuridad de un extraño plenilunio. Al amanecer, un reflejo luminoso sobre las aguas me alerta. Me acerco y encuentro flotando una botella y en su interior un mensaje escrito en un papel: —¡Sigo esperando! Su amigo Harry Jones».

Carlos C. Fernández

Carlos Ceferino Fernández García nació en Molina de Segura, Murcia, en 1952. Es licenciado en Farmacia y ejerce desde 1977. Su afición literaria y musical, desarrollada desde bien joven, fue tutelada por su padre, Francisco Fernández, poeta y escritor (1915-1979). Es autor de numerosos poemas; parte de dicha colección fue publicada en los cuadernos de la Asociación Literaria Molínea de su ciudad natal (2008-2010).

Fue alumno de la IV Promoción de miembros de la Escuela de Escritores de la Fundación Trinitario Casanova de Murcia, dirigida por D. Juan Cano Conesa. Junto a sus catorce compañeros, participó en la publicación de los quince «Relatos breves» recogidos en la obra La casualidad tiene sus argumentos (III). Aquí intervino como autor del relato «La pianista», la historia de un amor ficticio entre un periodista y una pianista, delicadísimo homenaje rendido como admirador de la excelsa pianista francesa Brigitte Engerer (2019).

Es ahora cuando se siente como el sumiso «autor novel» de su excepcional fábula Homeless & La Historia de Harry Jones. La pieza es el desafío del relator, cuyo sensato deseo es esculpir fielmente cada uno de sus personajes asidos a los principios y valores de una sociedad excéntrica. Ahora se anima a editar y publicar su primera novela a través de la Editorial Círculo Rojo (2024).

Carlos C. Fernández

Contacto

Por favor, no dudes en contactarme utilizando los datos que aparecen a continuación. Será un placer poder hablar contigo y ayudarte en lo que necesites. ¡Gracias por la oportunidad!

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Política de privacidad y Términos de servicios.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad